
Clubhouse para dummies, el unicornio que da vida a tu voz
Rohan Seth y Paul Davison, creadores de Clubhouse no se imaginaron que en Marzo de 2020 la aplicación que andaban programando, se convertiría casi un año después en un Unicornio – startup valorada con más de 1.000 millones de dólares. Esta revolucionaria app que le da vida a tu voz ha tenido un crecimiento exponencial en el que tan solo en una semana ha tenido 2 millones de descargas.
Por esta razón y porque además ando engomada como toda geek, he querido contarles acá en mi blog de qué se trata esta aplicación por ahora disponible para iOS, es decir para iPhones. Se estima que la llegada al playstore de Android tomará un tiempo todavía, se había filtrado que sería en marzo pero rumores dentro de Clubhouse afirman que postergarán su llegada mientras la plataforma se robustece un poco más.
Hace tan solo una semana Elon Musk anunció que se uniría a la aplicación y ese día casi colapsa Clubhouse,.el crecemiento incluso de inversionistas no para. $$$$$.
Un dato adicional, ya Mark Zuckerberg hizo su aparición por la app, y no es casualidad que justo hoy Facebook anunciara que creará la competencia de Clubhouse. Tal como pasó como Snapchat. ¡Qué comience la guerra de nuevo!
Qué es clubhouse
Es un nueva plataforma de comunicación con cara de red social que permite a todas las personas con acceso que ingresen a un sin número de salas de voz, donde encontrarás gente de diferentes perfiles conversando alrededor de un tema.
Con una usabilidad y diseño agradable puedes comenzar a seguir personas; desde sus perfiles y lo que hablan en sus intervenciones, puedes conectar con gente increíble, hasta compartir sala con celebridades como ya me ha pasado en estos 15 días que llevo usándola, he compartido sala con Mónica Fonseca, Alejandro Marin, Claudia Bahamon, Gerard Piqué (el esposo de Shaki) y muchos otros que andan explorando la aplicación para acercar de manera más humana a sus comunidades y fans.
Qué la hace diferente
Veamos, hay un sin número de cualidades que he podido detectar entre ellas:
- Le da vida a tu voz: creo que veníamos cansados del sistema Zoom, Meet, Teams, entre otras para poder hablar con otros. Con Clubhouse hablas con otros pero no hay cámara ni texto!!! es una maravilla para quienes se tienen más confianza en su voz.
- Conectas con otros: tal como una red social, comienzas a seguir personas por intereses comunes y con ello, puedes estar al tanto de cuándo estén conversando en alguna sala abierta y quieras unirte a escuchar.
- No es obligatorio hablar: aunque es lo más recomendado si quieres crecer dentro de la comunidad de los clubes. Puedes quedarte solo de escucha si así lo prefieres.
- Se enlaza con tu Instagram y Twitter: si, al no haber forma de chatear en texto con nadie dentro de la aplicación, pues debes textearte por DM ya sea por Twitter o Instagram con la persona que quieres hablar, eso si, asegúrate de no tener candado y de seguirlos por esas redes.
- Puedes crear y moderar salas y clubes: es el punto ideal al cual llegar, crear un club – por ahora están restringidos por el alto volumen. Así como crear tus propias salas de conversación, invitar a tu red. Y nombrar moderadores o ser uno si así lo quisieras o te invitan. Este último es lo mejor para comenzar a crecer y posicionar tu voz y tu marca.
- La puedes dejar en segundo plano: de las maravillosas funcionalidades de esta app es que puedes seguir en lo que estás y quedarte escuchando una buena tertulia el tiempo que quieras. Asi que mientras cocinas, manejas o trabajas, puedes estar “presente” en la app.
Lo disruptivo
Viene a romper con el poder perverso del tradicional like de las otras aplicaciones, pues acá nadie te da like, solo te siguen y se te pueden llenar las salas como indicador de éxito, claro si quieres monetizar tendrás que trabajar bien tu marca y presencia digital allí, pero eso es otra cosa.
Lista de espera y por invitación, y eso la hace todavía exclusiva y genera expectativa; hasta está generando el famoso síndrome de FOMO -Fear of Missing Out- “miedo a quedarte por fuera”. Al ser solo para iPhones genera expectativas en usuarios de otros sistemas. Debes ser invitado por un usuario y/o que alguien te de ingreso.
Conexión e interacción genuina con personas que antes no habías conectado en otras latitudes, idiomas, profesiones, visiones de mundo y culturales que realmente la hace única y muy útil para quienes no se sentían tan cómodos en otras redes sociales.
Plantea una propuesta en contravía de la tendencia de los contenidos rápidos de los Reels, las stories o Tik Tok por ejemplo, en Clubhouse pasamos de lo efímero a lo profundo, realmente entras a una sala para aprender, compartir, ir profundo en un tema, escuchar con detenimiento otros.
La aplicación para las marcas personales que aporten valor, generen engagement –que conecten literal- y se potencie el storytelling para crear tu propia comunidad y por supuesto, comience a crecer su reputación y posicionamiento. Tengamos presente que la comunidad Hispana apenas está llegando y ser pionero o pegar ahora desde el inicio podría hacer la diferencia, no se da una oportunidad así muy seguido.
Algunas buenas prácticas
El perfil, la bio y el avatar: y como en todas las redes sociales, encárgate de que coincidan, sean atractivas y realmente comuniquen de ti. Serán ellas quienes causen la primera impresión, y nunca habrá una segunda oportunidad para una primera impresión.
Hacer presencia: para crecer deberás estar presente en la aplicación. Revisa tu tiempos y agendas para poderte conectar y que estés presente en las salas de tu interés.
Interactuar, literal, hablar: aunque puedes quedarte como un eterno listener, te recomiendo arriesgarte, dejar el miedo y comenzar a pedir la palabra para intervenir o crear tus propias salas.
Colaborar: si, únete con otros, con más conocimiento, experiencia y manejo de la aplicación para que te acompañen a moderar las salas. Identifica quiénes pueden acompañarte y eleva el talento de otros para lograr esa reciprocidad orgánica.
Suscríbete a un club: en este momento en que comienza a crecer la comunidad los dos clubes más grandes en español son el de Marketing en Español y Emprendedores Digitales, seguro irán surgiendo más, les recomiendo pasarse por la “cafetería” si están llegando para conectar y aprender.
Tu propia sala: al menos una para que comiences a crear tu propia comunidad y te identifiquen con el tema en el que eres talentoso y puedas aportar valor a los demás. Si eres aún más osado, podrás solicitar un Club – por ahora restringido por el volumen de solicitudes- una vez hayas lanzado y moderado al menos tres salas seguidas en una misma semana.
REVOLHUMANOS: la sala que compartimos con Maria Cristina Córdova, Directora del Club de Innovación en Latinoamérica y Alejandro Piscitelli, el reconocido filósofo y pensador de la educación digital sobre Humanismo Digital todos jueves 6:30pm hr COL.
Vamos a conectar y hablar para seguir compartiendo y cocreando el mundo que queremos. Mi usuario @joannaprieto
Artículos relacionados
Youtubers, tecnología y nuevas narrativas
¿Cómo ser un buen padre en la era tecnológica?
HumanaMente, un podcast con propósito y Humanismo Digital
Si te gusto este artículo compártelo. Me gusta apoyar emprendimientos así que crees que hay uno que valga la pena apoyar en mi blog, seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto o deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog 😉
Add A Comment