
Comunicación 2.0, más que una buena estrategia de social media
La manera publicitaria de hacer negocios se ha transformado a un escenario virtual de conversaciones donde una respuesta o asistencia eficaz y oportuna es la diferencia entre la empresa y su competencia.
Sin embargo, no debe malinterpretarse la estrategia de social media como el simple acto de abrir una cuenta en twitter o una página de fans en facebook. Implica mucho más que eso como el hecho de implementar y articular toda la estrategia 2.0 al plan de comunicación y marketing corrientes, entrenar y/o contratar a un gestor de comunidades (CM) que no sólo lidere las conversaciones sino que además tenga un conocimiento claro, profundo y estratégico de los procesos al interior de la organización, tales como marketing, I + D + i, nuevos negocios, servicio al cliente y hasta recursos humanos si maneja también las conversaciones internas entre empleados, y por supuesto, la manera cómo se va a hacer seguimiento y medición a la estrategia entre muchas otras consideraciones.
La forma como nos comunicamos e interactuamos ha cambiado en gran medida por los nuevos medios de comunicación multicanal como la Internet, que ha logrado complementar muy bien los medios tradicionales. Hoy, las empresas se pueden comunicar de manera más dinámica e interactiva por video como youtube o livestreaming, audio como podcast o bien crear su propia red o comunidad como Happing de Coca-Cola. Lo que llamamos web 2.0 se ha convertido en adjetivo favorito y obligado de la mayoría de las disciplinas y ocupaciones; hablamos de educación 2.0, oficina 2.0, turismo 2.0, profesor 2.0, etc. o bien, perfiles 2.0 como todos los relacionados con el social media, entre ellos el más apetecido en estos días como el Community Manager.
Adicionalmente, no se debe pensar que ésta dinámica correspondería sólo a la empresa privada sino por el contrario, se podría convertir en toda una exitosa estrategia de mejora de comunicación y percepción de marca del sector público (e-government) como es la experiencia de varias entidades estatales en España o acá en Colombia @Gobiernoenlínea a través de sus diferentes cuentas sociales con una asistencia oportuna a sus seguidores (e-citizens).
Para los que estamos inmersos en esta oleada no es un secreto que el social media está revolucionando no sólo la manera de comunicarse e interactuar, sino también la manera de hacer negocios en el mundo. Estamos experimentando una revolución en la comunicación. “Únete a la conversación” es un término que hemos escuchado últimamente y que ya es cosa del pasado. Sin embargo, son muchos aún en el país los que desconocen el potencial escondido de las redes sociales, es evidente entonces que las empresas e independientes, como yo, necesitemos programas de entrenamiento más avanzados que el típico curso de “Aprenda a usar Twitter y Facebook para sus negocios”. Son muchas las dudas que nos surgen a la hora de plantearnos incluir una estrategia de comunicación on-line, es claro que los programas básicos se están quedando atrás y nos preguntamos ¿y ahora?, ¿cómo planear, implementar, integrar y medir social media?, ¿cómo implementar y accionar social media como una herramienta de comunicación interna en la empresa u organización?, ¿cómo lo hacemos? y más importante aún ¿cómo lo hacemos efectivamente?.
____
Las primeras líneas las escribí en la fecha original, si bien mucho ha cambiado desde entonces, es claro que único constante ahora es el cambio y organización que no entienda que la transformación digital, como paso a la Cuarta revolución digital es un hecho imparable estará condenada a desaparecer. Lo invito a actualizarse con esta entrada leyendo alguno de mis recientes artículos de comunicación.
Si te gustó este artículo y crees que es de utilidad para otro ¡compártelo! ¿Quieres escribir para el blog? ¡adelante! por “Contacto” me escribes. Seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto, deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog. 😉
Hola Joanna, soy Camilo, de Medellín, di con tu blog por medio de linkedin con tu propuesta de networking.
Soy fiel ferviente del potencial que tiene la web 2.0 y la generación de conocimiento colaborativo, me gusto mucho el artículo, y aunque no puedo ir a los eventos por tiempo, me parece excelente sigas comentando sobre eventos.
Hace poco cree mi blog personal, espero que con tus tips e ideas pueda posicionarlos más.
Gracias
Muchas gracias por tu comentario, espero compartir y aprender en esta aula todo el conocimiento que se pueda. Un saludo.