Más mujeres protagonistas, no más “Talentos Ocultos”

Hace un tiempo fui invitada por IBM Colombia junto con mis hijos a ver una función privada de la renombrada película Hidden Figures, donde 3 exitosas mujeres de color, hicieron parte de las primeras misiones espaciales de la NASA por su inteligencia, su tenacidad y gallardía. Integraban un grupo de las llamadas entonces “computadoras del ala oeste”, talentosas chicas, que como ratones de biblioteca y aisladas, calculaban un sinnúmero de datos con lápiz y papel y nada más. No utilizaban mas que la cabeza pues apenas para la época se estaría creando la famosa IBM 7090s para calcular las trayectorias de los lanzamientos. Al menos nosotros utilizamos calculadoras ya en el colegio, estas mujeres ni eso. Así que calculen, literal, unos verdaderos talentos ocultos.

Aparte, pero muy aparte de ser una taquillera película hollywoodense, Hidden Figures ha traído al debate público con más fuerza, el hecho de que la historia, y aún el presente, le ha quitado y le sigue quitando espacios de reconocimiento, de oportunidades y de igualdad a la mujer en todas las esferas. Hoy, en pleno siglo XXI todavía más de la mitad de la población mundial, que es mujer, tiene que padecer de discriminación, desigualdad, segregación de todo tipo, y por supuesto. seguir oculta y limitada para aportar en su máxima capacidad al progreso de la humanidad. 

Propio del comienzo de la era espacial del hombre, y de la cual, de lejos, a cualquiera le genera pasión, misterio, y unos enormes deseos de explorar el tema, o quién no se sentiría como niño en la NASA, o quisiera vivir siquiera un poco de lo que Carl Sagan de pequeños nos enseñaba.

Sin embargo, lo ingrato, lo imperdonable aún, es que detrás de todo ese inicio maravilloso hubiesen mujeres, con grandes talentos, las primeras computadoras humanas, a las que nada, ni nadie nunca, hasta ahora, les reivindicó el derecho propio de cualquier ser humano de mirarles, de aplaudirles, de re-conocerles como parte del equipo en el éxito de una misión. Claro, ellas no perseguían eso (la fama), mucho menos querían ser más o mejores que los hombres…blancos, querían perseguir sus sueños, su intuición y vocación con total libertad y oportunidad.

Pero bueno, es post tiene varias intenciones, invitarlos a verla la peli (no me pagan por decir eso), pero sobretodo a que reflexionemos y tomemos acción todos, hombres y mujeres, en especial las últimas. Si bien es cierto que social, cultural y políticamente se nos han negado o vulnerado derechos, no podemos seguir quedándonos en ello sin hacer nada más que quejarnos o marchar indignadas de vez en cuando, o echarle la culpa al machismo de nuestras desgracias. O llamar feminazi a la que reclama por todas.

¡No señoras! tenemos todo para ser felices, para ser las mejores, para tomarnos el poder y contribuir con nuestro liderazgo y talento al progreso social, económico, cultural, científico y claro, tecnológico de los pueblos.

Basta de pasar desapercibidas, basta de ser hipócritas entre nosotras, si bien la escalera al éxito no resiste para todos, si es nuestro deber apoyarnos, empoderarnos, creer en nosotras, potenciar a otras. La mejor manera de aportar señoras es empezando por nosotras mismas, trabajando nuestro Ser, equilibrándonos por dentro y por fuera, y luego, haciéndolo juntas, con sororidad (hermandad entre mujeres), camaradería. Las mujeres líderes deberían trabajar por inspirar, potenciar, halar, ayudar a otras a continuar, a mantenerse y avanzar. Como hacen las hormigas cuando necesitan llegar a un lugar alto. Y quienes hayan decidido no liderar, con que no critiquen ya aportan.

Que una mujer tome el protagonismo de su vida y gestione sus talentos, no para ocultarlos, sino para ponerlos al servicio de la sociedad no es malo, ni es de ególatras, o de brujas o “perras”. No, no y no. Basta de atacar y hacerle zancadilla a la que quiere triunfar, alzar su voz. Si ud es de las calladas que critica a las que gritan, póngase un par de audífonos y no diga nada. Pero deje que las que gritan vivan su vida y sean felices.

No más mujeres ocultas, no más talentos ocultos, empoderarse es ser protagonista, es creer en lo que se es capaz de ser y lograrlo, en posible junto con otras. Así que atrévete a contar tu historia.

Vamos por más Talentos Ocultos, hay que visibilizarlos, el mundo nos necesita, nuestros hijos o familiares estarán orgullosos de nosotras por cumplir nuestros sueños, ya sea como astronautas, abogadas, profesoras o amas de casa, nos quieren felices, empoderadas, amando a nuestros hijos, a nuestras parejas, caminando de su mano, no detrás de ellos, con mirada en alto no gacha, con ternura pero con seguridad, femeninas pero valientes. No tenemos que masculinizarnos para lograrlo, desde nuestra esencia de mujer pero aportando juntos por el bien de todos.

Finalmente, desde GeekGirlsLatAm venimos trabajando por crear mayor conciencia, sensibilización sobre la brecha existente de mujeres en tecnología – si, acá también hay brecha- no solo en su uso y apropiación, sino sobretodo en la creación tech y su liderazgo dentro de la industria. ¡Vamos por más talentos TECH!

No más mujeres ocultas, no más Talentos Ocultos

Artículos relacionados:

Madame C.J Walker, una Marca Personal hecha a Pulso

Mujeres y su marca personal en el mundo digital

Liderazgo consciente hoy

Acerca del autor
Foto del avatar

Joanna Prieto

Facebook Twitter Google+

Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).

Comments

  1. Luisa Fernanda Machado

    Excelente artículo Joanna, me recuerda lo que hemos compartido acerca del “techo de cristal”, debemos luchar y apoyarnos para romperlo. Gracias por inspirarnos y por empujarnos a sacar los talentos ocultos. A ver la película se dijo, muy buen plan.

    1. Muchas gracias por tu comentario Luisa, así es, lograr romper paradigmas es un ejercicio colectivo desde el esfuerzo individual. A sacar esos talentos y ponerlos al servicio de la sociedad. Suerte con la película 😉 @Joannaprieto

  2. Pingback: Queremos mujeres protagonistas, no más “talentos ocultos” | Softline Colombia

  3. Pingback: Sea varón, no sea güevón; el nuevo hombre de hoy

  4. Yalenis Agamez

    Hola Johanna excelente artículo y película me hizo llorar de hecho, por varios de los matices la lucha de la mujer por ganar su posición y la discriminación racial qué aunque ya en una sociedad civilizada aún se observan algunos rasgos racistas.

    Te cuento qué hoy supe de tú existencia en el evento de la EAN muy buena charla, me llegó en un momento importante dónde quiero dar un vuelco a mi vida, mi carrera, yo como ser humano y definitivamente a través del conocimiento y la tecnología. Espero poder compartir contigo en otros espacios.

    Sigue impulsando el camino de muchos mujeres.

    Saludos

    Semilla.

    1. Me encanta leer estos comentarios, refuerzan el camino tomado. Gracias por escribirme, por darme impulso con tus palabras y si, entre mujeres podemos hacer grandes cosas cuando nos empoderamos de nuestro propio destino. Un abrazo! @joannaprieto

  5. Pingback: La sororidad es verbo y no un sustantivo

  6. Carlos Primera

    Sra Joanna, creo que el talento es innato en la mayoría de las mujeres y debe ser cultivado desde la infancia. Por mi parte, equipo de trabajo donde no hay mujeres, no participo. Ellas aportan un valor extra con su sensibilidad, intuición, liderazgo y por supuesto, conocimientos.

    1. Me encanta esa posición, hombres y mujeres debemos trabajar juntos para poder lograr esa gran equidad que anhelamos.

Add A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.