“Un lema que sin duda procura fomentar la actitud participativa y colaborativa entorno a la puesta en marcha del experimentar, compartir, colaborar y conversar”
No cabe duda ya, aunque sí para algunos, que las redes sociales llegaron a este mundo para tomárselo por completo y permear cada aspecto de las vidas de quienes ya no salimos de ellas. Sin descuidar que ante todo las redes han sido, y no creo que dejen de ser, autopistas interconectadas de personas, que como todo también han sufrido su propio proceso de evolución, ahora toman más relevancia cuando hablamos de los múltiples beneficios que traen a quienes hacen parte activa de ellas; compartir, colaborar, debatir y aprender en conjunto, se convierte en la mayor contribución en procura de una sociedad cada vez más asociativa, cooperadora, inclusiva y que es capaz de “conectarse” para co-crear en beneficio de sus entornos.
Y ¿porqué me reafirmo en que no todos lo han entendido? ¡Fácil! porque acá no hablamos de geeks o gomosos digitales que adquieren tecnología para mejorar su estatus social, no, la actitud 2.0 habla de eso, actitud (entendida como la forma de actuar de un individuo), de la forma natural como nos comportamos, ¿es ud. igual de sociable, colaborador en el 1.0, es ud. de los que comparte información e intercambia opiniones de igual forma entre círculos sociales o académicos como lo hace en el 2.0? Si es así, lo felicito! Probablemente ud. tiene grandes posibilidades de ser una persona con verdadera actitud 2.0. Lo triste, e insisto, es que no todos lo son.
Con el lema “Actitud 2.0, aprender es compartir” es que el próximo VI Encuentro Internacional EducaRed 2011 de la Fundación telefónica reunirá docentes, y en general, personas con actitud 2.0 de todo el mundo para poner en acción los 4 verbos que les mencionaba antes.
El EIE2011 estará orientado a tres grandes áreas:
Comunidades de aprendizaje en red: donde se puede conocer personas interesadas en educación y TIC de todo el mundo y aprovechar el potencial de las conexiones en red.
Entornos de práctica educativa en innovación: donde se podrá
compartir experiencias y conocer buenas prácticas y modelos emprendedores. Se destaca la participación de
Alejandro Piscitelli, un verdadero filósofo digital.
Visiones y tendencias educativa frontera: diseñado para
discutir y
debatir sobre el papel de la educación en la sociedad del siglo XXI.
Ponentes. En este espacio destaco la participación del reconocido George Siemens, padre del
conectivismo, sin duda imperdible.
Para participar en el EIE2011, tanto en su parte virtual como en el encuentro presencial (ambas gratuitas) debes inscribirte en la web
http://encuentro2011.educared.org
ENCUENTRO VIRTUAL: se celebra en el portal desde el 1 de septiembre al 19 de Octubre. A través del portal, organizado como una red social, podrá compartir sus experiencias más innovadoras de uso de TIC en educación, conocer a numerosos docentes, y debatir con expertos.
EVENTO PRESENCIAL: se celebra en Madrid, España los días 20, 21 y 22 de octubre. Se trata de un evento esencialmente participativo, que combinará ponencias, talleres , experiencias y debates, con plazas limitadas, y que reunirá a más de 1.000 docentes del ámbito iberoamericano. A este evento, y gracias a la Fundación Telefónica, tendré la oportunidad de participar y representar, dicho sea de paso, a Colombia en calidad de tuitera apasionada por la educación en el país.
¿Qué dicen, nos acompañan? ¿listos para ser docentes con actitud 2.0?
Notas relacionadas:
Excelente invitación Joanna!
Actitud 2.0, aprender es compartir: Compartir, colaborar, debatir y aprender en conjunto en procura de una sociedad cada vez más asociativa, cooperadora, inclusiva y que es capaz de “conectarse” para co-crear en beneficio de sus entornos.
La copio para mi!