

En días pasados tuve la oportunidad de conversar con el grupo de estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quienes bajo el programa Global Entrepreneurship Lab (GLab), trabajan conjuntamente con algunas empresas colombianas desde hace varios años con el fin de incorporar mejores prácticas empresariales que luego serán aplicadas en los distintos proyectos de cada país. Gracias a la invitación de Conexia (una de estas empresas) y por supuesto, por su amabilidad en compartir conmigo y con mi comunidad lo que se encuentran haciendo estos pilosos en sus oficinas de Bogotá.
Pues bien, hablando con Alfredo Semeniuk directivo de Conexia, fue muy interesante encontrarme con una empresa que está bien pensada en cuanto su estructura organizacional, su planeación estratégica y lo mejor, en su gestión del talento humano (además de tener una fuerte representación femenina en los cargos gerenciales) y mejor aún, en su gestión de intangibles como lo es el conocimiento (know-how). Y es que la visita del MIT no es otra cosa que reafirmar el compromiso de esta compañía por colaborar en la implementación de un modelo operacional eficiente; optimizando los procesos relacionados con la atención de las personas, mejorando la calidad y logrando una mejor gestión de las necesidades y la utilización de los recursos y por supuesto, reducción del riesgo financiero.
Este proyecto tiene como objetivo la investigación de las buenas prácticas de Big Data, a fin de desarrollar indicadores que ayudarán a realizar una mejor gestión del riesgo en salud, optimizar los procesos de atención y generar ahorros en los financiadores. Desde septiembre pasado, estos 4 estudiantes han hecho una investigación profunda del sector de la salud en distintos países, a fin de aplicar los resultados localmente. Este último paso se logró luego de 3 semanas de trabajo en Colombia donde se llevaron a cabo distintas reuniones con los actores del proceso local (EPS, IPS, entre otros).
Las compañías internacionales elegibles para participar en MIT G-LAB tienen modelos de negocios muy interesantes, han tenido éxito en su país y están listas para expandir su modelo a nivel nacional y global. Características que sin duda cumple Conexia, quien también busca fomentar con estas acciones el emprendimiento en Colombia.
Todos sin duda, no solo por hecho del interés de una institución educativa como MIT en las empresas colombianas sino por la apertura de éstas a hacer analizadas con lupa de expertos para fortalecer sus procesos. Los resultados que arrojó esta investigación para Conexia no sólo serán utilizados en el mercado local, sino que utilizará dicho trabajo en los otros países donde Conexia se encuentra ofreciendo sus servicios.
Enriquecer el conocimiento no es solo en una vía, hablando con Cainon Coates, uno de los estudiantes, me confesó que está gratamente sorprendido por lo que ha encontrado en Colombia, como la camaradería entre colaboradores que sin duda redunda en una buena comunicación y cultura organizacional y todos los efectos positivos que ésta trae. Destacó entre otros los espacios abiertos (de Conexia) y cómo esto impacta el trabajo en equipo. La innovación empresarial y la buena receptividad hacia el cambio tecnológico comienzan a ser un fuerte en Colombia para impulsar la productividad y competitividad de nuestras empresas.
Entre mejor se visione y se proyecte una empresa colombiana mejor sin duda serán los resultados en todos los sentidos. Estudiantes que estén interesados en trabajar en estas organizaciones pueden sumarse al headhunting de Conexia por ejemplo, adoran los innovadores y emprendedores.
El proyecto insignia del MIT Global Entrepreneurship Lab busca cooperar con los mercados emergentes a partir de las prácticas de sus estudiantes en empresas con modelos innovadores, contribuye enormemente al mejoramiento de procesos y a la investigación de calidad, tan escasa en nuestro ecosistema empresarial. Si su empresa quiere ser una empresa anfitriona click aquí .
Finalmente y cómo me lo confesó Cainon: “Colombians are the nicest people I have ever met” Nada mal ¿no? 🙂
Lea en otros medios esta noticia:
Si te gustó este artículo, compártelo. Seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto o deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog 😉
Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
1 Comment
Conozca más en https://www.conexia.com
¡Sigamos conectados!
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/conexiaok
Facebook: https://www.facebook.com/ConexiaOK