


Tranquilo, tranquila… respire profundo y antes de atacar tómese el tiempo de leer mi artículo y sus argumentos. Hoy con seguridad medio planeta estará celebrando el día del Padre, o más conocido como el Día del Hombre, como se ha adaptado mejor en Colombia y en varios países de habla hispana. Sin embargo, cabe a aclarar, que UNESCO hacia finales de los 90 institucionalizó el Día Internacional del hombre no el 19 de marzo, como hoy, sino el 19 de Noviembre, curiosamente también declarado como el Día de la Mujer Emprendedora. Pero bueno, la fecha es lo de menos, si el objetivo de la celebración es el mismo; resaltar “temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad.” Demosle una mirada al hombre de hoy.
En estos días de tanta controversia y moda sobre el empoderamiento femenino, y de conversar tanto sobre igualdad y equidad de género (que no es lo mismo), mucho, a mi parecer, se ha feminizado el discurso, dejando por completo el tema de igualdad a las mujeres, pero qué pasa con los hombres ¿qué rol juegan en todo esto? ¿porqué son pocos los que se pronuncian o escuchamos? ¿y qué piensan ellos en general? Creo que así como a las mujeres nos resaltan el hecho de no masculinizar nuestros liderazgos, emprender desde la esencia femenina, empoderarnos y cumplir nuestros sueños, también debemos reflexionar sobre lo mucho que se está feminizando el discurso dejándolos a ellos relegados y hasta regañados muchas veces.
Este artículo no pretende reforzar sobre la problemática, si no mirar desde dónde podemos dar el salto y avanzar como sociedad reconociendo los aportes de ambos géneros, y hoy en especial, el del hombre que finalmente es el resultado de sociedades que alcahuetamente no han abordado el tema con entereza y que generación tras generación, no han hecho nada más que paños tibios. Por esta razón, debemos comenzar a hablar de nuevas masculinidades que dejen de promover el estereotipo de que los hombres no lloran, no son fuertes sino son violentos, que son “niñas” si son débiles, que no cuidan niños o no hacen oficio en el hogar, etc…veamos:
Recordemos los «6 pilares» del Día Internacional del Hombre según la UNESCO:
“No solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.” Así como se dice que las mujeres reales somos las del gordito, la arruga y la estría, pues los hombres reales también son los calvitos, los bajitos, los normalitos, los que se quedan criando en casa, los que no ganan mucho, y este último, recordándoles a las mujeres que si bien nos vendieron el cuento del príncipe azul con castillo y corcel, los hombres de a pie, y sin plata, también tienen corazón y saben amar (bueno algunos).
“A la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.” Les tocó enfrentar las guerras absurdas de la humanidad, y su sacrificio también ha sido alto, no sé que en qué momento les castraron el derecho a llorar, a sentir y manifestar dolor en público y guardarse todos sus sentimiento para no parecer “una niña” como si el llorar fuera cosa solo de mujeres. Nos los vendieron como extraterrestres, inhumanos, insensibles y ellos se lo creyeron y ahora nos quejamos.
“En lo social, emocional, físico y espiritual.” ¿y Quién dijo que los hombres no tienen su corazoncito? si son humanos, tanto como nosotras. A ellos también los agobia el fracaso; porque les vendieron la imagen de que el hombre feliz y exitoso es el típico personaje de Hollywood, rodeado de fama, chicas, autos y fiestas en yates. La presión externa que se ejerce sobre ellos los hace competir innatamente, y por eso en parte, emprenden sin problemas sus sueños. Pero también es una realidad hoy, que salir del closet les cuesta, llorar no es posible, hablar de cómo les duele una tusa, o cómo están creciendo espiritualmente todavía suena a hombre débil y nena. Le dirían sus amigos: “sea varón, no sea güevón”. Lea cómo ser una persona resiliente.
“En las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.” ¿Por qué los hombres eligen menos carreras sociales o de servicio, por ejemplo enfermería? Tan solo por citar un ejemplo. A veces llevamos al extremo el discurso de igualdad que relegamos a ambos géneros a esos “estándares sociales” aceptados. Nos limitamos con nuestras creencias, los hombres también pueden ser enfermeros y las mujeres ingenieras, es que las carreras, profesiones, oficios, sentimientos, etc. NO tienen género, es de humanos y humanos somos todos. Dese la oportunidad de ser auténtico y no un molde social de lo que debería ser.
Pues sí, de cómo les enseñemos de niños a respetar, compartir y crecer en igualdad y equidad, no tendremos que castigar al hombre. Y con los que ya son grandes, pues empezar a comprometerlos aún más, señores, con uds haremos el cambio y lograremos una sociedad justa y próspera. Las mujeres tenemos que hacer nuestro rol al empoderarnos y claro, amarlos, respaldarlos (no tenemos que hacer lo mismo que ellos ahora), pero uds también deben hacer lo propio, como esposos, padres, hijos, compañeros o jefes en el trabajo, en la calle, en la casa. Revisar acá la iniciativa #Planeta5050 que promueve el involucramiento de los hombres en los diferentes roles sociales.
Éste último para mí es clave, pues al final el discurso debe ser este, todos somos humanos y por ese simple hecho, tenemos la capacidad y habilidad de gobernar, liderar, construir, crecer y aportar por igual, a nuestra máxima capacidad, pero debemos otorgar oportunidades en equidad. Ni ellos son más, ni ellas son menos.
Todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños, alcanzar la felicidad, sin hacernos daño, sin dejar a nadie atrás, nazcamos en el campo, en la ciudad, en la riqueza o la pobreza. Que las creencias no nos limiten nuestro potencial y derecho a realizarnos como personas y contribuir a una sociedad mejor.
El nuevo varón, el nuevo hombre de hoy es el ser humano que se permite sentir, pensar y actuar de acuerdo con sus sentimientos y emociones, con altas ambiciones pero de este mundo. Hombres, sepan que los admiramos, que los amamos, que podemos ser complemento, siempre que entendamos que ambos tenemos sueños, aspiraciones, queremos ser felices como uds y con uds también, a su lado, o solas, que nos debemos respeto mutuo, sin violentarnos. Pasen un buen día hoy, disfrútenlo al lado de sus parejas, de sus hijos, de sus familias, miren el rostro de quienes los aman y aprecian, y encontrarán el rostro de una mujer con seguridad, comprométase con ella a que valorará a cada ser humano indistintamente de su condición y que ud, hará lo posible por ser una mejor versión de ud mismo cada día, cultivándose en mente, cuerpo y espíritu. Sonría, llore, baile, rece, etc, en definitiva ¡Sea varón, no sea güevón! y lo digo con todo el cariño hacia los hombres que se han dado la oportunidad de ser ellos y no lo que sociedad espera de ellos. Chao.
Lea acá sobre más iniciativas de inclusión de los hombres en la igualdad de género. https://leanin.org/together/men
1 minuto para esta campaña de Pantene “Dad Do”
Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).