Al programar mi agenda personal de capacitación y actualización este primer semestre me encontré con un número significativo de buenos eventos que ahora ponen en aprietos mi asistencia a algunos de ellos, ya sea por tiempo o dinero, pues se ven tan interesantes que tendría que clonarme o pedir préstamos que pondrían mis finanzas en rojo. No obstante, agradezco a quienes me han hecho participe de una u otra forma para asistir a estos eventos y/o participar en premios, amanecerá y veremos y le preguntaremos al bolsillo.
Claro que sé que eso no es asunto suyo, pero si vale la pena que también conozca estos eventos y se ponga en la onda de aprender y aportar a la educación, tal vez cuente con más tiempo y pueda participar y así nos podamos compartir entre todos…por aquello del aprendizaje colectivo que llaman 🙂
Sin duda, para cualquier profesional, de cualquier área es fundamental su propia actualización, para los docentes constituye la mejor forma de mantener vivo el conocimiento y las buenas prácticas más aún cuando las TIC nos han supuesto un reto que va a paso acelerado y que nos está dejando como analfabetos digitales.
Bueno, acá va una pequeña lista de lo más destacado este primer semestre, agéndese desde ya, aliste maletas o por lo menos, el bolsillo:
EVENTOS 1.0
twitter @virtualeduca
XII Encuentro Internacional Virtual Educa: cuyo tema central este año será la Innovación educativa para un desarrollo sin fronteras en el prestigioso campus del Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México, del 20-24 de junio.
Dentro de los eventos internacionales en educación, éste es una muy buena alternativa. Ver más info acá.
Twitter @nuestrastic2011
–II Congreso Nacional de TIC “Nuestras TIC 2011” que este año tratará el impacto de la Incorporación, uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en la educación y busca además “generar un espacio de 3 días para el análisis y presentación del estado del arte y las tendencias de los proyectos y políticas a nivel nacional” a través de foros, debates, etc.
Se realizará del 23 al 25 de Junio en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Más info aquí.
–
EDULEARN11, III Conferencia Internacional en Educación y Nuevas Tecnologías (the 3rd annual International Conference on Education and New Learning Technologies) a realizarse en la hermosa ciudad catalana de Barcelona del 4 al 6 de Julio. EDULEARN11esun forointernacionalparaaquellosquedeseenpresentar sus proyectosydiscutirlas últimas innovaciones yresultadosen elcampode las Nuevas Tecnologíasen laEducación,e-learningy las metodologíasaplicadasa laEducacióne Investigación. Personalmente cualquier excusa para volver a Barcelona siempre será bienvenida 🙂 . Ver info acá.
twitter @aefol
–Congreso Internacional EXPOELEARNING América Latina: que tendrá lugar en la capital de nuestro país Bogotá el 7 y 8 de julio. Este es un “congreso y Feria profesional que permite estar al día sobre la planificación, diseño, dirección y la implementación del e-Learning”. Usualmente son dos días de conferencias en los que intervienen los mejores expertos mundiales del e-Learning y personalidades del sector, y a la vez que se presentan iniciativas con gran proyección internacional.En pocas palabras hay cabida en un solo lugar para la academia y para el sector comercial que trabaja en educación, especialmente con e-learning. Sin duda, un evento para hacer buen networking y actualizarse. Más información.
Gracias a links que me llegaron después de la publicación de este post les comparto estos dos eventos virtuales donde no importa ni tiempo ni dinero, una buena opción y con gran calidad.
– 1er Foro Nacional Virtual en Didáctica, Medios y TIC: foro virtual que se viene desarrollando hace ya un mes con grandes conferencias que se pueden ver asincrónicamente, además de poder compartir con toda una comunidad de docentes, pueden seguirlos por el hashtag #ForoRedTic y su twitter @redticcolombia.
– 1er Congreso Virtual sobre Educación y TIC 2011 “La escuel@ del futuro” : busca brindar un marco de intercambio de conocimientos y de experiencias entre profesionales del ámbito educativo de distintos lugares del mundo de habla hispana. Más info. Gracias a vía @colombiadigital.
PREMIOS
Ahora para lo que prefieren ser más activos y propositivos están los premios que buscan destacar iniciativas, prácticas y/o experiencias educativas que porten a la enseñanza y aprendizaje en el aula e involucre a toda comunidad educativa, dentro de ellos quiero hacer mención a este en especial:
twitter @educaredco
El Premio Internacional EducaRed de Fundación Telefónica: que “busca promover el uso pedagógico de las TIC y concienciar a la comunidad educativa del valor potencial de estas tecnologías”. Existen tres modalidades en la que los docentes pueden participar de manera individual o en conjunto con sus alumnos. El desarrollo de aplicaciones propias y/o que incluyan el uso del teléfono celular tendrán reconocimientos especiales. Algunos ejemplos de participación son blogs, wikis, páginas web, canales de Youtube, radios virtuales, aplicaciones de realidad aumentada, etc.
Desde el 1 de marzo de 2011, cuando se abrieron las inscripciones para el premio, hasta la fecha, se han inscrito más de 500 trabajos provenientes de 12 países de Iberoamérica, entre los cuales, existen más de 80 colombianos.
El plazo de inscripción se extiende hasta el 2 de mayo. Para inscribirse, diríjase a http://www.educared.org/premiointernacional. Desde el momento que decida participar, el equipo de EducaRed lo apoyará a Ud. y a su equipo para el desarrollo pleno de su trabajo que se extenderá hasta el 6 de junio, cuando finaliza el periodo de trabajo del Premio.
Ojalá el premio se quede en Colombia y podamos seguir impulsando el tema de las TIC en las aulas de clase colombianas. Si prefiere participar en otros tantos premios están los de la UNESCO, EduBlogs, AEFOL o los próximos de Microsoft. En fin hay para todos los gustos.
¿en cuál de todos nos vemos?
Si conoce de algún otro evento y/o premio destacado en Educación, no dude en comunicarnos y acá lo publicamos, la idea es establecer networking y buena información para los interesados que leen este blog. Cabe aclarar que a mi no me pagaron yo escribí porque quise. Ahora si me quieren patrocinar para ir a estos eventos, bienvenido sea. 😛
Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).