Política 2.0, nuevos escenarios de la contienda política

Desde el mismo inicio de las sociedades, el hombre, en su necesidad de comunicarse e interactuar con sus similares, ha utilizado diversas estrategias para aproximarse a éstos y lograr propósitos individuales y/o colectivos a nivel social, económico o político que marcan hoy en día el escenario de la acción social política, de la relación entre el Estado y la Sociedad, de los Gobernantes y Gobernados, siendo la comunicación el elemento mediador e integrador de estos actores. Política 2.0. 
 
En este proceso, debemos hablar de la evolución que han tenido los medios de comunicación por un lado, y por el otro, la influencia de éstos en la contienda política; desde la antigüedad, luego de la invención de la imprenta en el siglo XVI, hemos visto como la prensa escrita, la radio, la televisión y ahora, la internet, han moldeado las nuevas estrategias, formas y escenarios políticos por cuales los líderes entablan diálogos con sus seguidores.
 
En este sentido es posible afirmar el indiscutible y marcado poder de los medios sociales en la difusión de la información de las Instituciones, partidos y líderes políticos, estableciendo relaciones influyentes entre el poder y la opinión pública, y en ocasiones, tomando partido en las decisiones electorales y coartando la libertad de pensamiento de sus sociedades, haciendo evidente la relación de apego de los medios por el poder y la utilización de éste como vehículos de transmisión de una determinada ideología, “limitada” en parte por la propiedad de verdaderas industrias de la información en manos de bloques empresariales.
Por otra parte, ante los nuevos sistemas de diálogo y democracias participativas, se hace fundamental, la formación de líderes políticos en el manejo estratégico de los medios sociales, en su comprensión, entendimiento y uso apropiado para que puedan trasladar eficazmente a la opinión pública sus mensajes a través de los canales más adecuados e interactuar buscando una escucha y conversación más activa, por lo que el aporte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a política, nos permite hablar de dirigentes y política digital cuyos escenarios de debate y participación se centra en plataformas 2.0, implicando esto la gestión estratégica de una marca política digital.
Conscientes de todo este nuevo marco de acción, Inventio Lab y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana han diseñado el curso “Medios, Redes sociales y Votos” con el fin de ofrecer a quienes se enfrentan a este reto, directa o indirectamente, “contenido teórico práctico que les permita desenvolverse de mejor manera como candidatos, jefes de debate o campaña y community managers”.
 
El curso, una apuesta única, contará con un selecto equipo de alto perfil formado en las redes sociales y con gran reconocimiento en la comunicación política.  Sin duda, se convierte en una excelente opción si está pensando en lanzarse a las lides del ruedo político.
 
¡A la contienda del 2.0!
 
Encuentre más información sobre el curso aquí.
Acerca del autor
Foto del avatar

Joanna Prieto

Facebook Twitter Google+

Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).

Add A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.