
Bogotá celebra su Social Media Day
En el marco de la tercera versión del Social Media Day Bogotá, un espacio creado para compartir experiencias, innovaciones y buenas prácticas en el uso del Social Media para la comunicación y el mercadeo en Colombia, como lo han definido sus organizadores, se ha comisionado a una terna de jurados con el fin de dar una visión imparcial y objetiva bajo unos criterios de evaluación de calidad que permitan dar transparencia al evento.
Dando cumplimiento a los objetivos del mismo “…generar un punto de creación de conocimiento colectivo gracias a la muestra de experiencias exitosas en el país del uso del Social Media en sectores como educación, publicidad, mercadeo, turismo, comunicaciones, política, RSE, etc” y de un número total de 28 ponencias postuladas por diferentes organizaciones, académicos, y profesionales del ‘oficio’, el Jurado tuvo la difícil tarea de seleccionar con base en los criterios que construyó en conjunto, solo 16 que sirvieran como lecho para que la comunidad de usuarios, eligiese a su consideración nueve ponencias que son las que finalmente ustedes verán hoy a lo largo del día.
La dificultad de semejante tarea, además de entregar una valoración cualitativa sobre las candidaturas, radicó en que el único elemento de juicio que se tuvo como sustento fue el título de la ponencia y unos datos de resumen que el mismo postulante decidió compartir. Así las cosas, y por imposibilidad de investigar cada ponencia con mayor profundidad, el tamizaje de selección entregó 16 sugerencias a la comunidad.
Criterios de evaluación
– Experiencia o pertinencia: La pertinencia fue definida como la capacidad que se tiene en particular para mostrar que su presencia es representativa dentro de un sector al atender una necesidad. La experiencia entendida como la trayectoria de los autores al servicio de una iniciativa para dotarla de conocimiento y sentido.
– Recursividad: La capacidad de alcanzar metas a través de la optimización de recursos. Las experiencias seleccionadas dieron indicios de ser creativas para resolver dificultades en entornos adversos o con limitaciones visibles, presupuestales entre otras.
– Innovación e impacto: Se entiende como la capacidad de marcar diferencia a través de elementos únicos, nuevas herramientas o prácticas que arrojan resultados efectivos. El impacto abarca la concientización en el manejo ético, la responsabilidad social y el alcance alrededor de las campañas como la generación de relacionamiento y compromiso en sus comunidades.
Como Jurado hemos considerado que para próximas versiones, y en aras de que haya reflexión y sana construcción, se podrían señalar algunas Buenas Prácticas de acuerdo con la experiencia y el aprendizaje en el campo:
Sobre la práctica:
Dado lo nuevo de este oficio, Colombia no ha sido ajena al rápido crecimiento y por consiguiente mucho se ha tenido que aprender y ajustar sobre el camino. Sin embargo, con seguridad nos atrevemos a mencionar lo que podría ser el deber ser y el hacer:
– Una gestión íntegra en el manejo de las comunidades, los contenidos y el recurso humano
– Respeto por el contexto social-cultural
– Respeto por el lenguaje: uso correcto y nettiquetas.
– Una legislación, trato y remuneración acorde con las profesiones y oficios emergentes de la era digital.
Sobre lo que falta por construir:
Verdadera articulación entre la Academia, el Estado y la organización en procura de formar, reconocer y emplear a un profesional competente y altamente capacitado que cubra las necesidades del mercado, de la empresa y de la sociedad en general.
Generar espacios de encuentro a través de la construcción colaborativa, establecer alianzas, compartir y/o retroalimentar experiencias con otros grupos, países, etc que permitan la mejora continua del escenario local.
Finalmente, es para nosotros un honor saber que esta selección corresponde a lo que la comunidad valora como algunas de las mejores experiencias de Social Media en Colombia. Todavía falta mucho, pero la experiencia al ver las ponencias presentadas indica que se marcha en el que, parece ser, el camino correcto.
Se hace una invitación abierta a todos por contribuir a construir una comunidad muy profesional, que apropie como suyos unos principios éticos basados en el consenso sobre las mejores prácticas.
@JoannaPrieto
Víctor @Solano
@TuyoIsaza
RESUMEN AUDIO del Jurado grabado por @ELTIEMPO Cubrimiento del evento. Infografía por @merideangroupFoto oficial del eventoViewer en tiempo real.
Todo el ÁLBUM de fotos cortesía @IvadGuerra
Pingback: En busca del nuevo profesional del Social Media que exigen las empresas | Joanna Prieto