Valor agregado, el verdadero indicador del Social Media

Pensando en cómo despedir el año en mi blog muchos temas se me pasaron por la cabeza, pero en realidad ninguno lograba encajarse bien para poder hacer un balance de este año y al mismo tiempo concluir agradeciendo todo lo maravilloso que éste me ha traído. Sé que muchos quisieron que les aportara con mayor frecuencia en este espacio y les pido disculpas, pero la Academia es una responsabilidad en permanente acción que muchas veces no da tiempo. No prometo, pero intentaré mejorar este punto para el nuevo año.
Por otra parte, quise tomar mis indicadores, con las muchas herramientas que abundan por ahí, sin embargo éstas no tienen el alcance de medir los verdaderos intangibles que deja el Social Media; tal vez sirva saber el número de seguidores, de fans o calcular el número de lectores de tu blog, es un indicador valioso, pero aun así no es contundente. No quisiera equivocarme como muchas marcas personales y comerciales que creen ser los mejores del 2.0 sólo por el egocentrismo que da el contador de seguidores. ¿Qué pasaría si este ítem no existiera en las redes sociales? ¿En cuál indicador se basarían sus egos?
En mi balance debo agradecer no sólo a mis indicadores cuantificables que son muy generosos en tan sólo 6 meses de vida digital, agradezco ante todo al indicador emocional que me dice que se establecieron, ojalá, perdurables relaciones comerciales y personales, verdadero networking, nuevas amistades que me han aportado mucho más que lo que lo hubiera hecho una enciclopedia; no son libros, ni el robot de Google, son personas con las que espero compartir y construir verdadera inteligencia colectiva.
De igual forma, agradezco cada respuesta, cada comentario (positivo y negativo), cada halago y por supuesto, cada crítica constructiva, a partir de ésta es que pienso en una política de calidad de mi marca 2.0 basada en un mejoramiento continuo y escucha activa.
Agradezco los muchos #FollowFriday de mi cuenta en Twitter, no rompieron la barrera mundial como para aparecer en listados públicos, pero cada uno ellos significó una sonrisa y la agradable sensación de satisfacción por lo aportado a cada uno de ellos. E igual de valiosos, los saludos cada mañana de varios de ellos, las conversaciones alrededor de temas cotidianos y algunos más serios de la profesión.
Gracias a mi marca 2.0 luego de mi regreso al país, me alegra haber conseguido un gran trabajo en el que sé podré aportar mucho al fortalecimiento de la Academia, de la Empresa y de la sociedad en general. Lo más satisfactorio sin duda al ser docente en educación superior es contribuir de alguna forma en la formación profesional y personal de los futuros emprendedores del país y sus empresas. Resultado que a la final repercute en un buen ambiente organizacional.
Finalmente, y no menos importante, el balance indica que mi marca digital también se une a causas sociales cumpliendo así con una Responsabilidad Social Personal planteada en mi artículo sobre marca personal. #BrigadaDigital, #Twitteraton #MaestrosPorUnDía, los grupos focales en educación y tecnología a las que fue invitada en varias ocasiones y  hasta el futuro accionar social de las #GeekGirls son pequeñas muestras del poder de compartir y construir a través de las redes sociales. Aportar con lo que sabes y contribuir de alguna forma a dar sonrisas, a devolver alivio a quien lo han perdido todo, de brindar unas palabras de aliento a quienes lo necesitan no se compara ni de lejos con los números que todo lo quieren medir.
Cortesía de @FTelefonicaco #MaestroPorUnDía
Valor agregado es crecer tú y hacer que los demás también lo hagan con tu aporte, de todo corazón agradezco a Dios y a ustedes por permitirme contribuir a sus intereses y a su conocimiento. Les deseo un venturoso 2011 y que el calor humano y la tecnología nos sigan conectando para construir juntos la sociedad del futuro. ¡FELIZ AÑO NUEVO!
Si te gustó este artículo y crees que es de utilidad para otro ¡compártelo! ¿Quieres escribir para el blog? ¡adelante! por “Contacto” me escribes. Seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto, deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog. 😉
Acerca del autor
Foto del avatar

Joanna Prieto

Facebook Twitter Google+

Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).

Comments

  1. En Medellin ya les dije a mis amigos Colombianos que están preparados para hacer cosas en el mundo TIC, pero que deben unirse, que deben trabajar de manera colaborativa y pedir ayuda, buscar liderajes que se implementen bien con su manera de ser y de hacer, escenarios donde poder hacer con ayuda de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, una Colombia mejor.

    Juandon

Add A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.