¿Cómo está su seguridad informática en el mundo digital?

Nada causa más miedo que un ruido extraño en medio del sueño y que te hackeen toda tu identidad digital. Bueno, al menos a mí me da algo de miedo que de repente un día ya no pueda seguir accediendo a mis cuentas, a mis redes o a mi teléfono celular, tanto como si se entraran a mi casa un par de desconocidos. Estoy segura que no es solo una inquietud mía. Así como en la calle, las autopistas 2.0 también traen riesgos porque existen personas inescrupulosas cuyo negocio es robar, si, robar su información y su tranquilidad. En esta ocasión, un experto en seguridad informática, nos dará luces al respecto y enseñará algunos tips para estar prevenidos antes estos riesgos.

Empecemos por definir un poco:

¿Qué es la identidad digital? el medio por el cual nosotros como personas nos identificamos en el mundo digital, ya sea por nuestro nombre de usuario, pin, numero de teléfono u otro, es una manera de correlacionar el mundo físico con el digital.  Lo cual lo podríamos resumir como, quién eres en Facebook, qué tuiteas, qué compras haces en linea, hasta el nivel que tienes en Candy Crush, es decir, toda tu huella digital. Todo este aglomerado de elementos hace parte de tu identidad digital. Por eso es importante cuidar de ella de manera responsable.

Entonces,

¿Cuánto lo conoce Internet a usted?

Es difícil el poder dimensionar hasta qué punto dejamos plasmada parte de nuestra identidad física en la digital, por el simple hecho de que cosas que consideramos irrelevantes en la primera, pueden llegar a afectarnos en la segunda. Es decir, que algunas incoherencias o comportamientos pueden o no impactar positiva o negativamente nuestra huella digital. El publicar una foto en nuestro Facebook con nuestros amigos tomando unas cervezas. O publicar nuestros estados en twitter en el bus mientras vamos de camino a casa. Sin saber que estos pueden llegar a afectarnos de una manera abismal.

Cuando conocí a Joanna, me encontraba en Colombia 3.0 demostrando que con un par de tuits y 5 minutos libres, ubiqué la vivienda, el sitio de trabajo, y otra información sensible de una persona que era organizadora de uno de los eventos de ese día. (Esto es verdad, hasta a mí me dio susto saber que descubrió mucho, en tan poco tiempo*).

Y hablando de contraseñas…

Una contraseña es la manera en la que la web certifica que nuestra identidad digital está correctamente asociada con la física, para poder hacer esto piden (una contraseña) y piden que sea lo suficiente complicada para que cualquier persona conocida o desconocida no pueda suplantarte.

Si quiere saber qué tan fácil le es para una persona completamente desconocida ser capaz de adivinar su contraseña lo invito a ver este vídeo de un pequeño experimento social.

 What is your password

Tal vez vea el vídeo y diga: “Nah! pero qué brutos, mi contraseña es increíblemente complicada, es imposible que alguien pueda adivinarla de esa manera”, si quiere saber cuánto tardaría un computador en descifrar su contraseña puede ingresar a How secure is my password. Este sitio compara su contraseña con cuentas que han sido comprometidas y qué tanto tiempo le tomaría a un ciber-delincuente en robar su identidad.

How secure is my pas

Aún así tenga una contraseña como ésta, no está totalmente seguro, ya que hay grupos que no quieren atacarlo a Ud. sino a las compañías donde ud está registrado.  Caso Ashley Madison que reveló a más de un infiel ¿ya revisó si ud está ahí?

Pero si usa Snapchat, Adobe, Yahoo o Sony, ya sea en su celular, playstation o demás, es muy probable que esté entre las 220,385,281 cuentas que este sitio tiene:

HaveIBeenPwned

¿Sorprendido?

Es el sitio que se ha encargado de recolectar las cuentas que han sido comprometidas por robos a  empresas como las que acabo de mencionar y que le permite, colocando su correo, saber si su cuenta ha sido comprometida y recordarle que debe de cambiar sus contraseñas.

Finalmente, quiero dejarles unos tips para proteger su identidad en línea:

  1. Nunca acceda a sus cuentas en lugares desconocidos como un café Internet.
  2. Tenga contraseñas distintas para cada una de sus cuentas y que no hagan referencia entre sí, es algo complicado pero se gana por ambos lados, mejora su seguridad en línea y fortalece su memoria de paso.
  3. Cambie sus contraseñas cada 3 meses si es posible.
  4. No acceda a sus cuentas desde redes WiFi abiertas, no sabe quién la creó y quién pueda estar viendo lo que sucede en esa red.
  5. Aproveche los métodos de segunda autenticación que tienen aplicaciones como Facebook o Google, así si alguien se hace con su contraseña es más improbable que pueda acceder a ella.

 

fabian diaz

Bueno, quiero agradecer a Fabian Díaz, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque, Microsoft Student Partner (2012), Ganador del campeonato nacional de hacking 2013; desarrollador de Software y auditor de seguridad informática. Pueden ubicarlo en twitter por @otraarroba. Gracias Fabian por el escrito 🙂

Si te gustó este artículo y crees que es de utilidad para otro, compártelo. Seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto o deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog 😉

Acerca del autor
Foto del avatar

Joanna Prieto

Facebook Twitter Google+

Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).

*Notas del editor, o sea yo, Joanna. 😀

Comments

  1. Pingback: ¿Cómo está su seguridad in...

Add A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.