Emprendimiento sostenible, un compromiso con el desarrollo global

El emprendimiento es un tema fundamental en la educación del siglo XXI. La problemática medio ambiental y la sostenibilidad son temas fundamentales para la humanidad que vive en la nueva globalización tecnológica y financiera. Si unimos los temas en el emprendimiento sostenible, tendremos un sin número de temáticas y opciones que podemos trabajar para el desarrollo económico y social de los pueblos y para resolver los problemas que aquejan al mundo.

Es que desde hace rato la empresa y la sociedad en general estamos en deuda de aportar decididamente al desarrollo sostenible de las naciones, así como lo plantea Gunter Pauli, conferencista principal de este evento y padre de la Economía Azul, inspirada en la tierra con productos responsables con la naturaleza y con alto componente de innovación, la clave de todo está en preguntarnos ¿Cuánto es suficiente? dada nuestra tendencia creciente a consumir y acumular cosas y no hacer nada con ellas.

Key in life is to be able to answer the question “How much is enough?” Modern society has a desire to accumulate stuff & do nothing with it. Gunter Pauli

Ante este escenario, la Universidad EAN pone a disposición de todos ustedes el V Congreso Virtual Internacional de Gestión,Emprendimiento e Innovación totalmente GRATUITO en donde podrán fortalecer sus capacidades y conocimientos aplicables a los temas de emprendimiento sostenible. El Congreso se desarrollará en tres etapas: pre-congreso, congreso y post-congreso así:

Pre-congreso:
Esta etapa estará compuesta por dos componentes: Inscripción y la instalación del congreso como se describe:

Inscripción: entre el martes 21 y el martes 28 de octubre, los participantes podrán Inscribirse al Congreso por medio de la página del Congreso (arriba)

Instalación del congreso: el martes 28 de octubre a las 8am se llevará a cabo el saludo a los participantes por parte del decano de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales (FEAV), el Doctor Marco Elías Contreras.

Congreso:
Esta etapa se caracterizará por la realización de dos actividades: Conferencias grabadas y Conferencias en tiempo real:

Conferencias grabadas: El martes 28 de octubre, a las 8 am se activará el link de ponencias donde podrán ver las conferencias grabadas de algunos de los más importantes exponentes sobre emprendimiento sostenible. Cada día se activará dos o tres conferencias que podrán ver durante todo el día.

Conferencias en tiempo real: Desde el martes 28 de octubre hasta el jueves 30 de octubre se harán videoconferencias en tiempo real con la participación de reconocidos docentes extranjeros de Universidades Internacionales y docentes de la Universidad EAN. Dichas conferencias tendrán un horario de 4 pm a 8 pm. Para tener más información sobre el tema, por favor revisar en la página del Congreso congesovirtual.ean.edu.co el link de “Agenda” donde se especifica la fecha y hora de las conferencias.

Post -congreso:
Esta etapa inicia el 31 de octubre con la evaluación, certificación y comunidad virtual de aprendizaje así:

Evaluación: todos los participantes realizarán la evaluación del congreso.

Certificación: Se les enviará, a vuelta de correo, la certificación sobre la participación del Congreso. Para acceder a la misma se deberá obtener un mínimo de 60 puntos

Comunidad virtual de aprendizaje: en el portal Kuagé (www.kuage.ean.edu.co) se abren las inscripciones para seguir profundizando y experimentando sobre temáticas de gestión, emprendimiento e innovación.

Espero aprovechen esta oportunidad de poder aprender de manos de expertos y puedan replicar en sus organizaciones y comenzar ese cambio tan necesario hoy en día.

¡Feliz semana! seguimos comentando por @JoannaPrieto y @UniversidadEAN

imagen_650x293congreso2014-01

Si te gustó este artículo, compártelo. Seguimos conversando por twitter @JoannaPrieto o deja tu comentario acá abajo y no olvides suscribirte al blog 😉

Acerca del autor
Foto del avatar

Joanna Prieto

Facebook Twitter Google+

Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).

Comments

  1. Pingback: Emprendimiento sostenible, un compromiso con el...

  2. carmimia chuquimia

    Me interesa mucho todos estos temas y me gustaria estar en contacto

Add A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.