

Por otra parte, debo destacar que en mi búsqueda de información al respecto encontré el resultado de la mesa de trabajo realizada hace unos años por el Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones), el Ministerio de Educación nacional con la participación del grupo de delitos informáticos de la DIJÍN, la Policía Nacional, la ETB, Fundación Telefónica, Microsoft, entre otros, el documento que define a un “buen ciudadano digital” conocedor de sus derechos y deberes como ciudadano digital y el “código de conducta” que guía tanto a niños, adolescentes, adultos e instituciones a que “se comprometan a tener un buen comportamiento en el uso de las TIC en beneficio de su entorno social y gremial, aun en ausencia de normas que rijan este comportamiento”.
Resultado también de este grupo es la cartilla de Tus 10 Comportamiento Digitales, insumo hoy en día del portal del Gobierno en Internet seguro www.internetsano.com
![]() ![]() |
cortesia @ColRichmond |
Acompañado a esto, sugiero que así como nuestras antiguas clases de alfabetización o trabajo social se trataban de ayudar a las comunidades cercanas a los colegios, ahora se contemple la posibilidad de realizar una alfabetización digital, de la mano de nuestros jóvenes, a las diferentes poblaciones adultas de sus entornos, conllevando así una labor ajustada a los gustos de la juventud y más enriquecedora y de mayor impacto a la sociedad en general.
Ayudo a personas y organizaciones a entender el mundo de hoy, a empoderarse y emprender desde el propósito de cada ser y conectarse con la Economía Digital. Les enseño a construir una #MarcaPersonal con propósito y gestionar estratégicamente la Transformación Digital a partir de las habilidades blandas (talento humano y cultura).
[…] […]
[…] […]
[…] la buena comunicación, el amor y la dedicación que tengamos con ellos, debemos exigirles adoptar normas y comportamientos digitales que no afecten la integridad propia y la de los demás. No se trata de ser espías sino buenos […]
[…] […]
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
7 Comments
[…] digital y tecnológicamente a papás a través de sus propios hijos. Para la muestra un botón (Caso Richmond). Y si lo ven más ambicioso, los mismos programas de trabajo social de la secundaria podrían […]
[…] […]